Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Neoliberalismo a la uruguaya

El país no se sustrajo a la ola neoliberal que invadió el mundo a partir de la crisis del 73. En cier­to modo, sin embargo, la larga tradición de presencia del Estado como regulador social planteó singularidades al modelo uruguayo. La agenda neoliberal Con el gobierno de Luis Alberto Lacalle, la política neoliberal recibió un empuje decisivo. Se pro­movió la privatización de las empresas públicas, aunque el arraigo del Estado protector en Uruguay llevó a que ley que la propiciaba fuera derrotada por plebiscito, en 1992.  Asimismo, se fomentó la reforma del sistema solidario de Seguridad Social, por el cual las generaciones acti­vas, mediante sus aportes, financiaban a los jubilados. La propuesta fue inicialmente rechazada y recién en 1995 se implantó un sistema mixto, en el que coexistían el viejo régimen del Banco de Previsión Social (BPS ) y el nuevo, de ahorro previo y capitalización individual, gestionado por Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAPS ) . Estas eran, en

El neoliberalismo

En 1973 se produjo la crisis del petróleo. Aunque el incremento del precio del petróleo repercutió en el mundo entero, los grandes consumidores –los países industrializados- fueron los más perjudicados. La consecuencia inmediata fue el desequilibrio de la balanza de pagos, ya que debían pagar más dólares por las importaciones petroleras. El encarecimiento del crudo aumentó los costos de la producción manufacturera y disminuyó las ganancias de los empresarios. Algunos ramos como la industria química, la automotriz y la siderurgia, redujeron la producción y los salarios para enfrentar la crisis.  Mientras los artículos subían de precio, los sueldos bajaban; muchas fábricas cerraron o despidieron empleados y en algunos países se trabajó a medio horario. El conocido ciclo de las crisis capitalistas estaba a la vista: inflación, disminución de la demanda, desocupación, descenso de la producción. En Europa, Estados Unidos y Japón –motores del capitalismo mundial- se frenó el crecimiento del

La globalización puede ser entendida como

Una serie de transformaciones en las actividades humanas, especialmente nítidas y observables en las actividades financieras, económicas y comunicacionales, caracterizadas por producirse conectadamente bajo una red de flujos, en tiempo real y a escala planetaria. Este complejo proceso ha sido graficado a través de la idea de un mundo que opera como una ‘aldea global’ en la que todos y todo se encuentra conectado. Existen diversas posturas y conceptualizaciones. Por ejemplo, para el sociólogo Manuel Castells, la globalización estaría encarnada por un tipo de capitalismo ‘informacional, desregulado y competitivo’, que operaría por encima de los Estados nacionales, con una gran capacidad de articular y conectar a los segmentos económicos más dinámicos de las sociedades a nivel planetario, al mismo tiempo de desconectar y marginar a aquellos grupos que no muestran ese dinamismo. Se ha destacado también la confluencia entre dos tipos de globalización; una virtual, generada a través de la re

Estados Unidos: el líder de un mundo multipolar

Imagen
Hablar del declive de Occidente es, en realidad, hablar del declive de Estados Unidos. Aunque el bloque representa a un grupo de países repartidos por Europa, Norteamérica y Oceanía, todas las miradas están sobre su país más poderoso. Estados Unidos es la   primera economía del mundo , acapara más del 15% del PIB global, y la   primera potencia militar , con un gasto en defensa que representa casi el 39% del total y un armamento y fuerzas armadas de gran variedad y alcance global. Aunque la economía europea tiene un peso nada desdeñable y países como Francia o el Reino Unido también cuentan con ejércitos poderosos y   capacidades nucleares , la superioridad estadounidense les ha relegado a una influencia desigual y limitada. Estados Unidos se consolidó como gran potencia tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991. [De ahí en más] Mientras los países dialogaban en Naciones Unidas, Washington ejercía de policía internacional: los que incumplieran las normas o contravinieran sus

Aspectos de la globalización en imágenes

Imagen
  Reunión del G 7 en 2014 1) ¿Qué aspectos de la globalización aparecen representados en las imágenes? Buscar en el blog y leer los textos "Globalización positiva" y "globalización negativa". Desarrollar y fundamentar la respuesta.

Los críticos de la globlización

      Los críticos de la globalización creen que el proceso actual de interrelación mundial no beneficia a todos por igual, por lo que piensan que el rumbo de la globalización debería cambiarse. La globalización económica no es justa, porque beneficia a los países ricos y perjudica a los países pobres. El comercio es desigual y las organizaciones económicas internacionales favorecen a los poderosos. Además, una verdadera extensión del desarrollo a todo el mundo sería insostenible porque no habría suficientes recursos si todas las personas del mundo viviésemos como los habitantes de los países ricos. La globalización cultural está imponiendo por todas partes las costumbres, la lengua y la forma de vivir de los países dominantes. Se están destruyendo muchas formas culturales locales y diversas que existían hace unas pocas décadas. Las culturas minoritarias y las lenguas con pocos hablantes están amenazadas y podrían desaparecer. Este proceso actúa extendiendo una lógica individualista y

Los partidarios de la globlización

        Para los defensores de la globalización, la interrelación creciente entre todos los habitantes del mundo es positiva y beneficiosa. La globalización económica está expandiendo por todo el mundo la producción y el comercio. La economía debe basarse en garantizar la libertad económica que estimula el progreso y el empleo. De esta forma se contribuye al desarrollo y la prosperidad de todos los países del mundo. La globalización cultural permite que además de los gustos y las modas, se extiendan los logros de la democracia, la libertad y los derechos humanos por todo el planeta. Todas las personas del mundo podrán compartir una serie de valores comunes, con lo que surgirá una cultura universal de la que todos formaremos parte. Este proceso favorecerá la comprensión y el diálogo basados en el respeto a los valores básicos aceptados por todos. La globalización informativa fomenta la transparencia porque permite que sepamos lo que ocurre en cualquier lugar del mundo. Los ciudadanos te

Concepto de globalización

  La globalización La globalización es considerada el rasgo principal del mundo contemporáneo. Es un concepto que da cuenta de la realidad como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, diferencias étnicas y religiosas y condiciones socioeconómicas. Se presenta como un fenómeno cultural que amplía la escala de relaciones al nivel del planeta, posibilitado por el acelerado desarrollo tecnológico de las comunicaciones.   La globalización no es algo estático sino en constante evolución, que acelera sus tiempos de modo insospechado. Es indudablemente un fenómeno económico, pero sus efectos alcanzan los distintos planos de la vida social. En el plano económico el predominio de la producción es reemplazado por la primacía de las prácticas especulativas. El capital comenzó a abandonar el sector de la economía real (la producción de bienes mediante el uso de fuerza de trabajo) para reproducirse en juegos financieros. Es decir, se impuso una nueva forma de acumulación de capitales:

La Revolución China

Imagen
 China era un país muy pobre, dedicado básicamente a la agricultura y con un desarrollo industrial prácticamente inexistente. Sólo el 3% de su población trabajaba en la industria. El resto eran campesinos. El último emperador gobernó hasta 1911. Luego, se proclamó la República. Antes de la Segunda Guerra Mundial, en China existían dos fuerzas políticas enfrentadas: los nacionalistas y los comunistas. Estos últimos liderados por Mao Zedong.  Cuando los japoneses invadieron el territorio  chino, entre 1937 y 1945, ambas fuerzas se unieron para derrotar el avance conquistador del Japón. Pero, al finalizar la invasión, se profundizaron los enfrentamientos y se desencadenó una guerra civil entre nacionalistas y comunistas. El 1º de octubre de 1949, el Partido Comunista chino derrotó a los nacionalistas, tomó el poder y proclamó la República Popular China. Mao fue designado su presidente.  Los nacionalistas huyeron a una isla, Formosa, protegida por las fuerzas estadounidenses. Allí f

Transformaciones en China después de 1978

Imagen
Un nuevo actor en el contexto mundial: la República Popular China Vivimos en un mundo muy cambiante. Algunos países que casi no eran considerados en el contexto mundial, se transformaron en estos últimos años en naciones muy poderosas. Es el caso de la República Popular China.  Cuando Mao murió en 1976, China era un país fundamentalmente rural y con atraso tecnológico. Hoy el “gigante asiático” –como se lo denomina– es una de las potencias económicas y militares más importantes del mundo que está logrando poner en discusión la hegemonía de los Estados Unidos, máxima potencia de la era capitalista. La avenida Chang An en Beijing repleta de bicicletas (1978) Las políticas neoliberales y la globalización capitalista contribuyeron al traslado de muchas industrias a países llamados emergentes, que tenían mano de obra abundante y barata. Esta circunstancia enriqueció momentáneamente a algunos países, como Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur, Tailandia, Malasia e Indonesia, los