El neoliberalismo

En 1973 se produjo la crisis del petróleo. Aunque el incremento del precio del petróleo repercutió en el mundo entero, los grandes consumidores –los países industrializados- fueron los más perjudicados. La consecuencia inmediata fue el desequilibrio de la balanza de pagos, ya que debían pagar más dólares por las importaciones petroleras. El encarecimiento del crudo aumentó los costos de la producción manufacturera y disminuyó las ganancias de los empresarios. Algunos ramos como la industria química, la automotriz y la siderurgia, redujeron la producción y los salarios para enfrentar la crisis. 

Mientras los artículos subían de precio, los sueldos bajaban; muchas fábricas cerraron o despidieron empleados y en algunos países se trabajó a medio horario. El conocido ciclo de las crisis capitalistas estaba a la vista: inflación, disminución de la demanda, desocupación, descenso de la producción. En Europa, Estados Unidos y Japón –motores del capitalismo mundial- se frenó el crecimiento del PBI y el modelo industrial de la sociedad de consumo entró en crisis.

Los gobiernos tomaron medidas para paliar la crisis. Dado que era imposible aumentar los impuestos, recortaron los gastos sociales, eliminando muchos programas de asistencia que habían caracterizado el “Estado de bienestar”. En muchos casos, la retirada del Estado de su papel en la economía significó la privatización de las empresas públicas, cuya venta a particulares proporcionaba ingresos, pero también muchas veces producía un aumento de las tarifas. 

Las nuevas prácticas económicas tuvieron su correspondiente justificación teórica. A partir de los años 80 se abrió paso el término neoliberalismo para definir este regreso del mercado como el mejor regulador de la economía. El Estado interventor, con sus costos excesivos, se veía como un obstáculo al desarrollo económico. 

El viejo principio liberal de la libre competencia aparecía como la base para lograr una economía sana, no subsidiada por el Estado. Aunque las multinacionales, los trust, los grandes conglomerados financieros, hacían poco viable la libre competencia en condiciones de igualdad para todas las empresas, el neoliberalismo cobró fuerza como práctica y fue adoptado por muchos gobiernos. 

Como teoría económica fue defendida por el economista Milton Friedman y la Escuela de Economía de Chicago. Entre sus principios, volvía a asignársele al Estado el papel de cuidar los intereses del capital. Esto significaba, entre otras cosas, recortar el gasto público –reducir empresas y funcionarios estatales, así como políticas sociales- y mantener bajo control las demandas de los trabajadores, proponiendo contratos flexibles de trabajo. Que esto fuera aceptado por los sindicatos solo era posible teniendo en cuenta el alto nivel de desempleo y la pérdida de influencia de los trabajadores, una vez que el modelo industrial tradicional había entrado en crisis.



1) ¿Qué problemas económicos afectaron a los paises industrializados en los años 70?

2) ¿Con qué tipo de medidas los gobiernos europeos y EEUU intentaron solucionar la crisis?

3) ¿Qué tipo de estado rechaza el neoliberalismo? ¿Por qué? ¿Qué proponen?

4) ¿Por qué la libertad de competencia que propone el neoliberalismo es imposible?

5) Según los neoliberales cómo tiene que actuar el estado frente a los sindicatos y trabajadores?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los estados totalitarios

LA REVOLUCIÓN CUBANA EN IMÁGENES

Ejemplo de populismo: el peronismo en Argentina