Transformaciones en China después de 1978
Un nuevo actor en el contexto mundial: la República Popular China Vivimos en un mundo muy cambiante. Algunos países que casi no eran considerados en el contexto mundial, se transformaron en estos últimos años en naciones muy poderosas. Es el caso de la República Popular China. Cuando Mao murió en 1976, China era un país fundamentalmente rural y con atraso tecnológico. Hoy el “gigante asiático” –como se lo denomina– es una de las potencias económicas y militares más importantes del mundo que está logrando poner en discusión la hegemonía de los Estados Unidos, máxima potencia de la era capitalista. La avenida Chang An en Beijing repleta de bicicletas (1978) Las políticas neoliberales y la globalización capitalista contribuyeron al traslado de muchas industrias a países llamados emergentes, que tenían mano de obra abundante y barata. Esta circunstancia enriqueció momentáneamente a algunos países, como Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur, Tailandia, Malasia e Indonesia,...