Terrorismo de estado en Uruguay
La represión durante la dictadura en Uruguay Durante la dictadura que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, se eliminaron por completo las reglas que protegen los derechos de las personas. El Estado dejó de respetar las leyes y pasó a usar su poder para perseguir y castigar a quienes pensaban distinto. A esto se le llama represión. El gobierno militar actuó sin control: detenía personas, las maltrataba, las torturaba y las mantenía presas por mucho tiempo, muchas veces sin juicio. En 1976, Uruguay llegó a tener la mayor cantidad de presos políticos por habitante de toda América del Sur. Más de 5.000 personas fueron juzgadas por la Justicia Militar y otras 3.700 fueron detenidas sin llegar a ser procesadas. Algunas estuvieron detenidas solo unas horas, otras varios meses, otras años. Los operativos de captura y las cárceles militares no solo servían para encerrar a las personas, sino que también buscaban asustar a toda la sociedad. La gente veía cómo los militares y policías se llevaban...