SGM, crímenes de lesa humanidad y genocidio
Fotografía 1: Campo de concentración de Mittelbau-Dora, Alemania, tras su liberación (12 de abril de 1945).
Fotografía 2: Ciudad de Hiroshima, Japón, luego del lanzamiento de la bomba atómica (6 de agosto de 1945).
Preguntas para reflexionar y analizar
1) Observación y análisis visual:
a) ¿Qué elementos podés identificar en cada una de las fotografías?
b) ¿Qué crees que buscaban mostrar o denunciar estas imágenes?
2) Crímenes de lesa humanidad:
Se consideran crímenes de lesa humanidad aquellos actos (como asesinato, exterminio, tortura, persecución, etc.) cometidos de forma sistemática o generalizada contra una población civil.
a) Averigua qué fueron los Juicios de Núremberg.
b) El lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaky: ¿Pensás que podría considerarse un crimen de lesa humanidad? Fundamentá tu respuesta.
3) ¿Qué es un genocidio? Investigación guiada:
Ingresá al sitio de Naciones Unidas:
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
a) ¿Cómo define la ONU el término genocidio?
b) ¿Qué actos específicos incluye esta definición?
c) ¿Cuál de las dos imágenes analizadas se puede vincular con el concepto de genocidio? Justificá tu elección.
Tomado parcialmente del material del Seminario de Justicia y Derechos Humanos, Universidad Nacional de Lanus.
Comentarios
Publicar un comentario