LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial tuvo su origen en la agresión de las potencias que posteriormente conformarían el Eje. El 1 de septiembre de 1939, Alemania inició la invasión de Polonia, lo que desató el conflicto. Poco después, Italia y Japón expandieron sus ataques, extendiendo la guerra a una dimensión global. La alianza entre Alemania, Italia y Japón se formalizó en septiembre de 1940 con el Pacto Tripartito, consolidando así el bloque del Eje.
La magnitud del conflicto fue tal que involucró, directa o indirectamente, a la mayoría de las naciones. En un principio, los países europeos atacados por Alemania e Italia conformaron el bando aliado, entre ellos Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda, Polonia, Checoslovaquia, Noruega, Yugoslavia y Grecia, con el respaldo de sus colonias y de la Commonwealth británica (Australia, Canadá y Nueva Zelanda).
La invasión alemana a la Unión Soviética en 1941 propició la alianza entre el régimen comunista soviético y las democracias occidentales en la lucha contra el nazi-fascismo.
Con la expansión japonesa en el sudeste asiático, China se unió a los aliados, y tras el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, Estados Unidos también entró en la guerra. La declaración de guerra de Alemania e Italia a Estados Unidos el 11 de diciembre de 1941 favoreció la intervención directa de este país en Europa, sumando a varios países latinoamericanos al esfuerzo aliado.
El enfrentamiento no solo se libró en el campo de batalla, sino también en el plano ideológico. Mientras que las potencias del Eje promovían un nuevo orden mundial que eliminara el liberalismo y combatiera el comunismo, los aliados occidentales defendían principios como la libertad y la igualdad, esenciales para las democracias de Gran Bretaña y Estados Unidos. Por su parte, la Unión Soviética no solo buscaba resistir la agresión nazi-fascista, sino también consolidar su régimen comunista frente al capitalismo.
Este conflicto trascendió la lucha entre ejércitos y afectó gravemente a la población civil. A diferencia de la Primera Guerra Mundial, donde la mayor parte de las operaciones militares se desarrollaron en los frentes de batalla, en la Segunda Guerra se atacaron directamente ciudades, se saquearon aldeas y se confiscaron propiedades. Los países en guerra movilizaron el 20 % de su población activa y reorganizaron sus economías para una producción masiva de armamento. Además, la estrategia militar experimentó un cambio significativo: las armas defensivas como trincheras y ametralladoras fueron reemplazadas por tanques, aviones bombarderos, submarinos y portaaviones, lo que incrementó la movilidad de los enfrentamientos.
Las normas establecidas en las convenciones de Ginebra y de La Haya, que protegían a civiles y prisioneros, fueron sistemáticamente ignoradas durante el conflicto. Si bien las potencias del Eje cometieron crímenes atroces, los aliados también llevaron a cabo ataques devastadores. Por primera vez en la historia, el número de víctimas civiles superó ampliamente al de los soldados caídos, lo que convirtió a esta guerra en un ejemplo extremo de "guerra total", donde desaparecieron los códigos de ética militar en favor de una estrategia de aniquilación total del enemigo.
Tras años de combates y destrucción, la guerra llegó a su desenlace. El 8 de mayo de 1945, Alemania se rindió ante los aliados occidentales y, al día siguiente, ante la Unión Soviética. Finalmente, el 10 de agosto de 1945, Japón capituló tras el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, poniendo fin al conflicto. La Segunda Guerra Mundial dejó un saldo de devastación sin precedentes y transformó profundamente la historia del siglo XX.
Cuestionario de guía de lectura
-
¿Cuáles fueron las causas que llevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial?
-
¿De qué manera la guerra afectó a la población civil y cómo se diferenciaron estos efectos de los de la Primera Guerra Mundial?
-
¿Cómo influyeron las ideologías en el desarrollo y en los objetivos de los bandos en conflicto?
Resumen basado en F. García de Cortázar, J. Mª. Lorenzo Espinosa, "Historia del Mundo Actual, 1945-1995", págs. 13-16.
Comentarios
Publicar un comentario