Globalizaci贸n y nuevos movimientos sociales
Definici贸n:
Proceso de interconexi贸n creciente entre pa铆ses y sociedades a nivel econ贸mico, pol铆tico, tecnol贸gico y cultural, que se acelera desde fines del siglo XX.
Aspectos centrales:
-
Expansi贸n del capitalismo financiero y las corporaciones transnacionales.
-
Avances en tecnolog铆as de la comunicaci贸n y el transporte.
-
Circulaci贸n global de bienes, personas, informaci贸n e im谩genes.
-
Homogeneizaci贸n cultural, pero tambi茅n reacciones de resistencia.
-
Aumento de las desigualdades sociales y tensiones entre el Norte y el Sur global.
✊ 2. Emergencia de nuevos movimientos sociales
A diferencia de los movimientos obreros o sindicales tradicionales del siglo XX, los nuevos movimientos sociales (NMS) surgen en las 煤ltimas d茅cadas del siglo XX y comienzos del XXI, con una l贸gica distinta:
Caracter铆sticas:
-
No se centran solo en reivindicaciones econ贸micas, sino en identidades, derechos y reconocimiento.
-
Act煤an en red, muchas veces de manera horizontal y descentralizada.
-
Utilizan nuevas tecnolog铆as y redes sociales para organizarse y difundir sus causas.
-
Se movilizan tanto en el plano local como global.
馃尡 3. Ejemplos de nuevos movimientos sociales
-
Movimiento feminista y de diversidad sexual: luchas por la igualdad de g茅nero, derechos reproductivos, identidad de g茅nero y matrimonio igualitario.
-
Movimientos ecologistas: defensa del ambiente, cr铆tica al extractivismo y al cambio clim谩tico (ej.: Fridays for Future).
-
Movimientos antiglobalizaci贸n o altermundistas: rechazo a la desigualdad producida por el neoliberalismo global (ej.: Seattle 1999, Foro Social Mundial).
-
Movimientos ind铆genas y territoriales: defensa de tierras, culturas y derechos colectivos (ej.: Zapatismo en M茅xico, movimientos en Bolivia o Ecuador).
-
Movimientos por derechos humanos y contra la violencia estatal: memoria, verdad y justicia; denuncias del racismo estructural y la violencia policial.
馃寪 4. Tensiones entre globalizaci贸n y movimientos sociales
-
La globalizaci贸n favorece la expansi贸n del capital y la cultura dominante, pero tambi茅n permite la difusi贸n global de resistencias.
-
Las redes digitales potencian la visibilidad de causas locales en el escenario mundial.
-
Los movimientos sociales actuales expresan una cr铆tica al modelo global desde la defensa de la vida, la diversidad y la justicia social.
Comentarios
Publicar un comentario