Cómo China pasó de ser un país pobre a una superpotencia mundial
Cuando Mao Zedong llegó al poder en 1949, China era un país rural, empobrecido y afectado por las guerras. Durante su gobierno, aplicó políticas como el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural, que buscaban transformar el país, pero provocaron crisis, hambrunas y millones de muertes. Al morir Mao en 1976, la economía china estaba estancada y gran parte de la población vivía en la pobreza.
En 1978, el líder Deng Xiaoping impulsó un programa llamado “Reforma y apertura”, que cambió profundamente el rumbo del país. Deng promovió las llamadas cuatro modernizaciones (en agricultura, industria, defensa y ciencia/tecnología) y un modelo de “socialismo con características chinas”, que combinó el control del Partido Comunista con una apertura gradual al mercado.
Se permitió que los campesinos produjeran y vendieran parte de sus cosechas, se fomentó la inversión extranjera y se crearon zonas económicas especiales, como la de Shenzhen, que atrajeron empresas y tecnología. Gracias a estas medidas, China aumentó su productividad, redujo la pobreza de millones de personas y se integró al comercio mundial. En 2001 ingresó a la Organización Mundial del Comercio, lo que aceleró su crecimiento y la convirtió en la llamada “fábrica del mundo”.
Sin embargo, este rápido desarrollo también trajo problemas: contaminación ambiental, desigualdad social y pérdida de empleos rurales. En los últimos años, China ha avanzado en reducir la contaminación y busca dejar de depender de la manufactura para convertirse en una potencia tecnológica e innovadora.
A pesar de los grandes cambios económicos, el sistema político sigue siendo autoritario. El Partido Comunista mantiene el poder y el actual presidente, Xi Jinping, ha reforzado su control. Xi es considerado el líder más poderoso desde Mao y limita las libertades políticas, aunque asegura que el país ha pasado “de la pobreza a la prosperidad”.
Texto basado en un informe de la BBC
https://www.bbc.com/mundo/articles/cj04r5en9rdo
CUESTIONARIO
1. ¿Qué transformaciones económicas impulsó Deng Xiaoping a partir de 1978 y por qué representaron una ruptura con las políticas de Mao Zedong?
2. ¿Qué papel jugaron las “zonas económicas especiales” y la apertura al comercio exterior en el crecimiento de China?
3. ¿Cuáles fueron algunas de las consecuencias negativas del rápido desarrollo económico chino?
4. ¿Por qué se afirma que, a pesar del cambio económico, el sistema político de China no se ha transformado?
Comentarios
Publicar un comentario