Tarea complementaria: Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) el 10 de diciembre de 1948 en París. Fue un hito histórico, ya que, por primera vez en la historia, se establecieron una serie de derechos fundamentales que todo ser humano, solo por el hecho de serlo, puede y debe aspirar a conseguir. Es un “​​ideal común para todos los pueblos y naciones”.

Material: Versión resumida de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) entregada en clase.


Instrucciones:


Leé con atención los artículos incluidos en la Declaración.


Luego, respondé las siguientes preguntas:


a) Elegí tres artículos de la Declaración que consideres que fueron vulnerados en los hechos históricos trabajados (campo de concentración y bomba atómica).


Escribí el número y el contenido resumido de cada artículo.


Explicá brevemente cómo se relaciona con cada caso.


b) ¿Por qué creés que fue necesario redactar esta Declaración después de la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué buscaba garantizar?


c) Elegí un artículo que consideres especialmente importante en la actualidad. Explicá por qué lo elegiste y cómo se relaciona con situaciones que conocés o vivís.






Comentarios

Entradas populares de este blog

La Guerra Fría, escenarios de la bipolaridad

Dictadura y terrorismo de estado en Uruguay

LOS POPULISMOS LATINOAMERICANOS