Consecuencias políticas de la SGM

Tras la Segunda Guerra Mundial (1945), los Aliados (EE.UU., URSS, Reino Unido y Francia) reorganizaron el orden global en conferencias como Yalta y Potsdam. Sin embargo, las diferencias ideológicas y geopolíticas entre EE.UU. y la URSS convirtieron la alianza en rivalidad, dando paso a la Guerra Fría.  

En Europa, se desmantelaron los regímenes fascistas y se juzgó a líderes nazis y japoneses en los procesos de Núremberg y Tokio. Alemania, dividida en cuatro zonas de ocupación, acabó escindida en dos Estados: la RFA (República Federal de Alemania, capitalista) y la RDA (República Democrática Alemania, socialista), reflejando la división del continente en bloques. Para evitar crisis económicas como las de entreguerras, EE.UU. impulsó el Plan Marshall (1947), mientras la URSS consolidaba su influencia en Europa Oriental mediante gobiernos afines ("democracias populares").  

En Asia, Japón fue ocupado por EE.UU., y Corea se dividió en el paralelo 38°, con el norte bajo influencia soviética y el sur aliado de Occidente. La URSS, por su parte, buscaba garantizar su seguridad tras sufrir enormes pérdidas en la guerra, lo que explica su firmeza en el control de territorios limítrofes como Polonia o Hungría.  

Aunque se fundó la ONU (1945) para promover la cooperación, el mundo quedó bipolarizado. La debilidad europea aceleró la descolonización en África y Asia, donde emergieron decenas de nuevos Estados, muchos en la órbita de uno u otro bloque. Así, el periodo posbélico estuvo marcado por la coexistencia competitiva entre dos superpotencias, cada una con su modelo socioeconómico y áreas de influencia.  

Juicios de Núremberg (1945-1946). En esta imagen se observa el tribunal donde fueron juzgados los principales líderes del régimen nazi por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio. A la izquierda, los acusados, entre ellos Hermann Göring, Rudolf Hess y Joachim von Ribbentrop. A la derecha, los jueces representantes de las potencias aliadas: Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética y Francia. Estos juicios sentaron las bases del derecho penal internacional.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Guerra Fría, escenarios de la bipolaridad

LOS POPULISMOS LATINOAMERICANOS

Guerrillas en América Latina durante la "guerra fría"