Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Características de la Guerra Fría

Imagen
Durante la Guerra Fría (1945-1991), las dos superpotencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial -Estados Unidos y la Unión Soviética- se enfrentaron sin llegar a un conflicto militar directo, dando forma a las relaciones internacionales de la época. La principal características de este periodo fue la bipolaridad: la   división del mundo en dos bloques o zonas de influencia política y militar (una bajo el predominio de EE.UU. y la otra bajo el liderazgo de la URSS). Estados Unidos y la Unión Soviética no tuvieron un enfrentamiento directo en el ámbito militar, sino en otros planos: la carrera tecnológica, la armamentista y espacial, el espionaje, la competencia entre los sistemas económicos que cada país sustentaba, etc. Los enfrentamientos militares del período se desarrollaron a través de conflictos ocurridos en países pequeños del denominado "tercer mundo", y estaban destinados a desestabilizar las zonas de influencia del adversario.  La carrera armamentista fue uno de l

El mundo dividido en bloques y los escenarios de la guerra fría

Imagen
Una vez finalizada la segunda guerra mundial, la alianza entre soviéticos y estadounidenses para derrotar a las potencias del Eje ya no tenia sentido y rápidamente se transformó en una lucha por la supremacía mundial. Pero los conflictos armados que se derivaron de dicha rivalidad nunca afectaron los territorios de las dos superpotencias, sino que sucedieron en terceros países, conformando los denominados "puntos calientes" de la guerra "fría". Los primeros escenarios donde la Unión Soviética y los Estados Unidos demostraron que no se darían ventaja fueron Alemania y Corea. Ambos países terminaron siendo divididos en dos zonas de influencia política, una norteamericana y la otra soviética. Pero en la pugna se jugaba algo más que el predominio político a nivel mundial. Estas potencias representaban concepciones económicas, sociales y políticas opuestas y creían que debían extender su sistema al resto del mundo. Detrás de esta idea había tam­bién otros intereses: de

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Imagen
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) el 10 de diciembre de 1948 en París. Fue un hito histórico, ya que, por primera vez en la historia, se establecieron una serie de  derechos fundamentales  que todo ser humano, solo por el hecho de serlo, puede y debe aspirar a conseguir. Es un  “​​ideal común para todos los pueblos y naciones” .

Contexto histórico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Imagen
Campo de concentración Dora o Mittelbau-Dora, ubicado en las proximidades de la ciudad de Nordhausen (Alemania), tras la liberación, el 12 de abril de 1945. Sector de la ciudad japonesa de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, luego del lanzamiento de la primera bomba atómica ordenado por el presidente de los Estados Unidos. Preguntas: 1) ¿Qué se observa en cada una de las imágenes? ¿Por qué se habrán tomado estas fotografías? ¿Qué te provocan? 2) Crímenes de lesa humanidad: asesinato, exterminio, deportación, encarcelación, tortura, violación, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque. - Al finalizar la segunda guerra mundial los dirigentes nazis fueron condenados en los juicios de Nuremberg

Creación de la Organización de Naciones Unidas (cuestionario inicial)

1. ¿En qué año se creó la ONU? 2. ¿Cuál fue el principal objetivo detrás de la creación de la ONU? 3. ¿Qué evento histórico motivó la formación de la ONU? 4. ¿Cuáles son los principales órganos de la ONU y cuáles son sus funciones? 5. ¿Cuántos miembros fundaron inicialmente la ONU y cuántos miembros tiene en la actualidad? 6. ¿Dónde se firmó la Carta de las Naciones Unidas que estableció la ONU?

Los campos de concentración y de exterminio del nazismo

Imagen
A partir de 1933 comenzaron a construirse en Alemania campos de concentración para internar a quienes se planteaban contra el régimen nazi: socialistas, comunistas, sindicalistas, demócratas, gitanos y homosexuales, entre otros. En 1938, después de aprobadas las leyes antisemitas de Nuremberg, se comenzó a deportar a estos campos también a los judíos. En un comienzo, los deportados eran alemanes, pero cuando se inició la expansión a Europa, estos provenían de todos los países invadidos. Eran campos disciplinarios y de trabajo, donde los deportados se convirtieron en mano de obra esclava que trabajaba largas y extenuantes jornadas cada día. Cuando se enfermaban eran dados de baja. Algunos de estos campos eran también campos de exterminio, destinados al asesinato masivo de resistentes y, especialmente, de judíos. El más grande y donde murieron más personas fue Auschwitz-Birkenau, situado cerca de la ciudad de Cracovia en Polonia. A los campos se accedía por tren, en vagones de carga, en

Los estados totalitarios

Imagen
Los años treinta estuvieron marcados en Europa por la aparición de los totalitarismos. La Italia fascista había planteado un modelo que, con variantes, se desarrolló más tarde en la Alemania nazi, la España franquista y otros países centroeuropeos. En Asia, el Japón militarista se sumó al conjunto de Estados totalitarios. Las características de los Estados totalitarios Más allá de matices, los regímenes totalitarios aparecidos o consolidados en esta década tuvieron rasgos en común que los definen como categoría. Un Estado totalitario es más que una dictadura, aunque comparte muchas de sus caracte­rísticas; por ejemplo, la anulación de las libertades públicas, de la Constitución y de las insti­tuciones democráticas. Como en una dictadura, también se persigue a la oposición y se censura a la prensa. Pero además de eso, el Estado totalitario pretende controlar la vida pública y gran parte de la vida privada. Para ello, establece organizaciones que encuadran y movilizan a los ciudada­nos.