Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Imagen
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) el 10 de diciembre de 1948 en París. Fue un hito histórico, ya que, por primera vez en la historia, se establecieron una serie de  derechos fundamentales  que todo ser humano, solo por el hecho de serlo, puede y debe aspirar a conseguir. Es un  “​​ideal común para todos los pueblos y naciones” .

Contexto histórico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Imagen
Campo de concentración Dora o Mittelbau-Dora, ubicado en las proximidades de la ciudad de Nordhausen (Alemania), tras la liberación, el 12 de abril de 1945. Sector de la ciudad japonesa de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, luego del lanzamiento de la primera bomba atómica ordenado por el presidente de los Estados Unidos. Preguntas: 1) ¿Qué se observa en cada una de las imágenes? ¿Por qué se habrán tomado estas fotografías? ¿Qué te provocan? 2) Crímenes de lesa humanidad: asesinato, exterminio, deportación, encarcelación, tortura, violación, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque. - Al finalizar la segunda guerra mundial los dirigentes nazis fueron condenados en los juicios de Nuremberg...

Creación de la Organización de Naciones Unidas (cuestionario inicial)

1. ¿En qué año se creó la ONU? 2. ¿Cuál fue el principal objetivo detrás de la creación de la ONU? 3. ¿Qué evento histórico motivó la formación de la ONU? 4. ¿Cuáles son los principales órganos de la ONU y cuáles son sus funciones? 5. ¿Cuántos miembros fundaron inicialmente la ONU y cuántos miembros tiene en la actualidad? 6. ¿Dónde se firmó la Carta de las Naciones Unidas que estableció la ONU?

Los campos de concentración y de exterminio del nazismo

Imagen
A partir de 1933 comenzaron a construirse en Alemania campos de concentración para internar a quienes se planteaban contra el régimen nazi: socialistas, comunistas, sindicalistas, demócratas, gitanos y homosexuales, entre otros. En 1938, después de aprobadas las leyes antisemitas de Nuremberg, se comenzó a deportar a estos campos también a los judíos. En un comienzo, los deportados eran alemanes, pero cuando se inició la expansión a Europa, estos provenían de todos los países invadidos. Eran campos disciplinarios y de trabajo, donde los deportados se convirtieron en mano de obra esclava que trabajaba largas y extenuantes jornadas cada día. Cuando se enfermaban eran dados de baja. Algunos de estos campos eran también campos de exterminio, destinados al asesinato masivo de resistentes y, especialmente, de judíos. El más grande y donde murieron más personas fue Auschwitz-Birkenau, situado cerca de la ciudad de Cracovia en Polonia. A los campos se accedía por tren, en vagones de carga, en ...

Consecuencias económicas de la SGM

Los daños materiales en Europa, África y Asia fueron inmensos: gran parte de las ciudades, de los puertos, de las plantas industriales y los campos de cultivo quedaron totalmente arruinados y/o paralizados. La guerra móvil y mecanizada, al igual que los bombardeos, provocaron la destrucción total de ciudades como Rotterdam, Dresde, Berlín, Hiroshima, Nagasaki. En muchas ciudades más del 50% de los edificios eran inhabitables y la falta de cobijo se agudizó en el invierno. En los años posteriores a 1945 esas infraestructuras tuvieron que reconstruirse al igual que la vida de las personas. Se estima que veinte millones de toneladas de buques de acero tocaron el fondo del mar y 3 millones de edificios fueron destruidos. Las economías de los países involucrados estaban al borde de la bancarrota y enfrentaban problemas de abastecimiento de comida, de vivienda y de trabajo. Los déficits presupuestarios, la devaluación de las monedas nacionales y la inflación eran el pan de cada día. Al igual...

Consecuencias políticas de la SGM

Al terminar la Segunda Guerra Mundial no hubo una verdadera paz. El panorama político internacional era totalmente nuevo. El orden político se diseñó por los aliados en distintas conferencias internacionales: Teherán (1943), Yalta y Potsdam (1945). No se pudo solidificar una paz mundial porque en la práctica las naciones victoriosas, la URSS y especialmente los Estados Unidos, se enfrascaron en una lucha para demostrar la superioridad de sus ideologías, modelo económico y organización social. La consecuencia más importante de la guerra fue el desmantelamiento de los totalitarismos, la persecución de los colaboradores y la construcción de nuevos regímenes en Alemania, Italia y Japón. El problema de Alemania fue el que preocupó especialmente a la administración de Roosevelt. Aunque había políticos norteamericanos y franceses que querían convertir a Alemania en un país agrícola sin industria pesada, se descartó esa opción para evitar un resentimiento similar provocado por la Paz de Versal...

Consecuencias socioculturales de la SGM

El costo humano fue igualmente sin precedentes: alrededor de 60 millones de muertos (cinco veces más que en la Primera Guerra Mundial) y 50 millones de personas expulsadas de sus hogares por el avance de los ejércitos, sobre todo en la Unión Soviética. Por la naturaleza del conflicto participaron en ella un número importante de mujeres (900 mil de los efectivos militares o el 8% del ejército soviético) y niños, lo que elevó considerablemente el costo de la guerra, siendo las principales víctimas Polonia que perdió el 22% de su población y la URSS con 25 millones de bajas. Es significativo que en esta guerra el número de civiles muertos superó claramente a los militares. Se calcula que alrededor de 17 a 20 millones fueron soviéticos, mientras que las pérdidas proporcionales de Polonia, Yugoslavia y Alemania fueron aún mayores. El régimen nazi decretó la aniquilación física de los judíos europeos y en el Holocausto perecieron más de 5 millones de ellos. La deportación por motivos étnicos...