Entradas

Los partidarios de la globlización

        Para los defensores de la globalización, la interrelación creciente entre todos los habitantes del mundo es positiva y beneficiosa. La globalización económica está expandiendo por todo el mundo la producción y el comercio. La economía debe basarse en garantizar la libertad económica que estimula el progreso y el empleo. De esta forma se contribuye al desarrollo y la prosperidad de todos los países del mundo. La globalización cultural permite que además de los gustos y las modas, se extiendan los logros de la democracia, la libertad y los derechos humanos por todo el planeta. Todas las personas del mundo podrán compartir una serie de valores comunes, con lo que surgirá una cultura universal de la que todos formaremos parte. Este proceso favorecerá la comprensión y el diálogo basados en el respeto a los valores básicos aceptados por todos. La globalización informativa fomenta la transparencia porque permite que sepamos lo que ocurre en cualquier lugar...

Los críticos de la globlización

      Los críticos de la globalización creen que el proceso actual de interrelación mundial no beneficia a todos por igual, por lo que piensan que el rumbo de la globalización debería cambiarse. La globalización económica no es justa, porque beneficia a los países ricos y perjudica a los países pobres. El comercio es desigual y las organizaciones económicas internacionales favorecen a los poderosos. Además, una verdadera extensión del desarrollo a todo el mundo sería insostenible porque no habría suficientes recursos si todas las personas del mundo viviésemos como los habitantes de los países ricos. La globalización cultural está imponiendo por todas partes las costumbres, la lengua y la forma de vivir de los países dominantes. Se están destruyendo muchas formas culturales locales y diversas que existían hace unas pocas décadas. Las culturas minoritarias y las lenguas con pocos hablantes están amenazadas y podrían desaparecer. Este proceso actúa extendiendo una lógica ind...

La globalización

  El mundo globalizado La globalización es considerada el rasgo principal del mundo contemporáneo. Es un concepto que da cuenta de la realidad como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, diferencias étnicas y religiosas y condiciones socioeconómicas. Se presenta como un fenómeno cultural que amplía la escala de relaciones al nivel del planeta, posibilitado por el acelerado desarrollo tecnológico de las comunicaciones.   La globalización no es algo estático sino en constante evolución, que acelera sus tiempos de modo insospechado. Es indudablemente un fenómeno económico, pero sus efectos alcanzan los distintos planos de la vida social. En el plano económico el predominio de la producción es reemplazado por la primacía de las prácticas especulativas. El capital comenzó a abandonar el sector de la economía real (la producción de bienes mediante el uso de fuerza de trabajo) para reproducirse en juegos financieros. Es decir, se impuso una nueva forma de acumulación d...

Neoliberalismo: concepto y características

Imagen
💰 Neoliberalismo: concepto y características El neoliberalismo es un modelo económico y político que se expandió en el mundo desde fines de los años 70, en el contexto de la globalización.  Surgió como una respuesta a las crisis económicas de los años anteriores, proponiendo que el mercado —y no el Estado— debía organizar la economía y la sociedad. Su idea central es que la libertad económica y la competencia individual son las claves del progreso. Por eso, promueve la reducción de la intervención estatal, la apertura de los mercados y la privatización de los servicios públicos. ⚙️ Principales medidas y políticas * Privatización de empresas públicas (energía, agua, telecomunicaciones, educación, etc.). * Apertura comercial: eliminación de barreras para importar y exportar. * Reducción del gasto público en salud, educación y programas sociales. * Flexibilización laboral: menos derechos y mayor inestabilidad en el empleo. * Desregulación financiera: libertad total para e...

Globalización y nuevos movimientos sociales

Imagen
🌍 1. Globalización: concepto y características Definición: Proceso de interconexión creciente entre países y sociedades a nivel económico, político, tecnológico y cultural, que se acelera desde fines del siglo XX. Aspectos centrales: Expansión del capitalismo financiero y las corporaciones transnacionales. Avances en tecnologías de la comunicación y el transporte. Circulación global de bienes, personas, información e imágenes. Homogeneización cultural, pero también reacciones de resistencia. Aumento de las desigualdades sociales y tensiones entre el Norte y el Sur global. ✊ 2. Emergencia de nuevos movimientos sociales A diferencia de los movimientos obreros o sindicales tradicionales del siglo XX, los nuevos movimientos sociales (NMS) surgen en las últimas décadas del siglo XX y comienzos del XXI, con una lógica distinta: Características: No se centran solo en reivindicaciones económicas, sino en identidades, derechos y reconocimiento . Actúa...

La Revolución China

Imagen
China: de un país agrícola al inicio de las reformas A comienzos del siglo XX, China era un país muy pobre, con una economía basada en la agricultura . Casi toda la población trabajaba en el campo y solo una pequeña parte en la industria. En 1911, terminó el gobierno del último emperador y se proclamó la República de China . Antes de la Segunda Guerra Mundial, existían dos grandes grupos políticos: Los nacionalistas , que querían una China moderna y capitalista. Los comunistas , liderados por Mao Zedong , que buscaban una revolución social. Cuando Japón invadió China (1937–1945), ambos grupos se unieron para resistir. Pero al terminar la guerra, volvieron a enfrentarse. En 1949 , los comunistas ganaron la guerra civil y crearon la República Popular China , con Mao Zedong como presidente. Los nacionalistas escaparon a la isla de Formosa (Taiwán) , donde formaron otro gobierno con el apoyo de Estados Unidos. Desde entonces, existen dos Chinas: la República Popular China (co...

Aspectos de la globalización en imágenes

Imagen
  Reunión del G 7 en 2014 1) ¿Qué aspectos de la globalización aparecen representados en las imágenes? Buscar en el blog y leer los textos "Globalización positiva" y "globalización negativa". Desarrollar y fundamentar la respuesta.